El auge de la formación en sostenibilidad

La sostenibilidad ha dejado de ser un tema accesorio o reservado a departamentos especializados. Hoy atraviesa todas las áreas de la empresa y cada vez más también el mundo académico. Lo vemos en universidades, escuelas de negocio y programas de formación corporativa, donde la demanda de contenidos relacionados con sostenibilidad está creciendo de forma acelerada. […]
AI-washing: cuando la IA maquilla la sostenibilidad (y cómo evitarlo)

AI es el término inglés de inteligencia artificial. Y AI-washing es el concepto que proponemos en Ser Sostenibles para describir un riesgo que ya asoma en sostenibilidad: usar la IA para “parecer” más sostenibles sin aportar mejoras reales ni evidencias verificables. No es solo marketing; puede erosionar la confianza de clientes, inversores y administraciones y, […]
IA y Sostenibilidad en las pymes: entre la realidad y el humo

Como consultores y formadores en sostenibilidad, muchas pymes nos preguntan por la inteligencia artificial: ¿sirve de verdad para ser más sostenibles? ¿qué herramientas puedo usar? ¿cómo empiezo sin gastar recursos que no tengo? Estas dudas son comprensibles. La IA está en todas partes y se presenta como la gran solución para cualquier reto, incluida la […]
Formar al equipo en sostenibilidad: la clave para que las acciones no se queden en el papel

En muchas pymes la sostenibilidad ya está sobre la mesa. Aparece en la web corporativa, en una política de medio ambiente, incluso en algún plan estratégico. Pero, con frecuencia, se queda en un documento bonito que no baja a la realidad del día a día. ¿Por qué ocurre esto?Porque las personas que hacen funcionar la […]
¿Simplificar o diluir? Lo que el informe de EFRAG revela sobre el futuro del reporting de sostenibilidad

La sostenibilidad empresarial está entrando en una nueva etapa. El impulso regulador de los últimos años —especialmente con la aprobación de la CSRD y los estándares ESRS— ha marcado un antes y un después. Sin embargo, el verdadero desafío no está solo en cumplir, sino en cómo se cumple. Y el reciente informe de EFRAG, […]
Qué debe aprender una PYME sobre sostenibilidad en 2025

En 2025, la sostenibilidad ya no es un tema accesorio ni exclusivo de grandes corporaciones. Las pequeñas y medianas empresas se encuentran en un entorno donde los clientes, la normativa, los inversores y la sociedad demandan transparencia, compromiso y acción real. Sin embargo, muchas pymes todavía se preguntan: ¿qué necesitamos aprender exactamente para no quedarnos […]
Paquete Ómnibus: menos burocracia para las grandes empresas, pero más presión para las PYMEs

En febrero de 2025, la Comisión Europea presentó el “Omnibus Simplification Package”, más conocido como el Paquete Ómnibus. El objetivo declarado es reducir la carga administrativa y aclarar el complejo ecosistema normativo en sostenibilidad y finanzas sostenibles, respondiendo a las críticas de las grandes empresas sobre la excesiva burocracia del marco anterior. A primera vista, […]
Prepararse para las nuevas regulaciones en Sostenibilidad: un desafío y una oportunidad

El panorama regulatorio en materia de sostenibilidad está en constante evolución. Normativas como la Directiva de Informes de Sostenibilidad de la UE (CSRD) y la Ley 11/2018 sobre informes no financieros son solo la punta del iceberg. Estas leyes y directrices no solo afectan a las grandes corporaciones, sino que cada vez más medianas y […]
El Reglamento Europeo para la regulación de la IA: ¿Beneficioso o una nueva traba para las empresas?

En mayo de 2024, la Unión Europea aprobó un reglamento pionero para la regulación de la inteligencia artificial (IA), estableciendo un marco legal que busca armonizar las normas en todo el continente. Esta normativa apunta a la transparencia, seguridad y protección de los derechos fundamentales. El reglamento clasifica los sistemas de IA según su nivel […]
La importancia de los expertos externos en Sostenibilidad para las empresas

En la era actual, donde la sostenibilidad es un imperativo ineludible, las empresas se enfrentan a la necesidad de integrar prácticas responsables en todas sus operaciones. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una obligación moral y legal. En este contexto, los expertos externos en sostenibilidad se convierten en aliados esenciales para cualquier organización […]